
Entre en contacto

Nuestros horarios

Horas de trabajo
- Lun - Vie
- -
- Sáb - Dom
- Cerrado
Servicios ofrecidos:
-
Prevención del Cáncer Ginecológico. El útero y la mama son los órganos preferidos para los tumores malignos de la mujer y, por su accesibilidad, ofrecen las mejores condiciones para realizar un diagnóstico precoz y, por tanto, mejores condiciones para una curación definitiva. En el cáncer de cuello uterino es posible prevenirlo mediante una prueba llamada prueba de Papanicolaou o colpocitología, que revela principalmente lesiones precancerosas que podrían convertirse en malignidades. En el cáncer de mama, mediante el autoexamen y la mamografía, también es posible identificar lesiones en una etapa temprana.
Prevención del Cáncer Ginecológico. -
Prenatal. La atención prenatal incluye las consultas médicas durante el embarazo, en las que el médico realiza una valoración global de la gestante y también del crecimiento del bebé. Además, se realizan diversas pruebas de laboratorio. Todas estas acciones tienen como objetivo detectar y tratar en una fase temprana enfermedades o afecciones que puedan tener efectos nocivos para la salud de la madre y/o del bebé.
Prenatal. -
Cirugía Ginecológica. Amniocentesis; Laparoscopia diagnóstica; Cauterización química o electrocoagulación o criocauterización del cuello uterino; Cirugía para lisis de adherencias, cauterización de focos de endometriosis, biopsia de ovario o tumor; Cauterización química o electrocoagulación o criocauterización de lesiones vulvares; Bartolinectomía; Biopsia vulvar; Perineorrafia (no resutura obstétrica o episiorrafia); Eliminación de lesiones de la vulva y/o perineo; Cirugía plástica de labios menores; Cirugía (vía alta o baja) para el prolapso de la cúpula vaginal; Incontinencia urinaria - tratamiento quirúrgico - vía alta o baja; Biopsia cervical; Biopsia del endometrio; Legrado semiótico; Escisión de pólipos uterinos; Histerectomía total extendida; Histerectomía subtotal o fúndica; Histeropexia (cualquier vía y técnica); Histerectomía total (cualquier vía) con o sin anexectomía uni o bilateral con o sin colpoperineoplastia posterior Miomectomía Traquelectomía (amputación, conización) Salpingectomía uni o bilateral Ooforectomía uni o bilateral u ooforoplastia uni o bilateral.
Cirugía Ginecológica. -
Videocirugía. Un método quirúrgico mínimamente invasivo, introducido en los años 80 y que, en constante evolución, actualmente permite tratar numerosas enfermedades en diversas áreas de la medicina, incluida la ginecología.
Videocirugía. -
Histeroscopia y Videohisteroscopia. Inspección médica de la cavidad uterina mediante endoscopia. Permite el diagnóstico de patologías intrauterinas y sirve como método de intervención quirúrgica.
Histeroscopia y Videohisteroscopia. -
Colposcopia. Examen en el que examinamos la vulva (la parte externa de la vagina), la vagina y el cuello uterino. Básicamente es idéntico al examen ginecológico, en el que también utilizamos un espéculo vaginal para ver el interior de la vagina y el cuello uterino. En la colposcopia, en lugar de examinar estos órganos a simple vista, utilizamos un dispositivo llamado colposcopio. Funciona como un microscopio y no entra en contacto ni se coloca dentro del paciente.
Colposcopia. -
Planificación familiar. Es el acto consciente de planificar el nacimiento de los hijos, tanto en relación al número deseado como al momento más adecuado para tenerlos. Esto se puede lograr mediante técnicas y métodos anticonceptivos y procedimientos para lograr el embarazo en parejas infértiles. Un buen método anticonceptivo es aquel que ofrece seguridad (protege a la mujer del embarazo y no presenta riesgos para la salud) y que está acorde con los conceptos éticos, morales y religiosos de la pareja.
Planificación familiar.